El Sindicato Independiente de Trabajadores de Seguridad Privada, (ISP) ha denunciado que los sindicatos de siempre hayan cedido, como de costumbre, a las pretensiones de la patronal sin ninguna oposición, sin reclamar la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante los últimos años y el establecimiento de complementos específicos para las distintas especializaciones que se van creando en el sector al que se le carga cada vez de mas responsabilidades sin retribución alguna.
ISP denuncia que los profesionales del sector ya no pueden asumir tanto recorte por parte de empresas, que no presentan perdidas económicas sino que tienen TODAS ganancias, aunque a pesar de que supondrá una pérdida de 476 euros de media a cada trabajador el próximo año, siguen saliendo comités de empresa con representación de los sindicatos que han firmado este convenio.
El 24 de septiembre la patronal hizo, como punto de partida, la vergonzosa propuesta de incrementar las tablas retributivas en el 0,45% desde el 1 de julio de 2015 y eliminar el día de asuntos propios, con lo que somos uno de los poquitos sectores que no disfruta este derecho. Los sindicatos UGT, CCOO y USO, aparentan que demandan cada día con más empeño a la patronal por nuestros derechos, y parece que van a actuar como lo que son, representantes de los trabajadores, para reclamar la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante los últimos años, el establecimiento de complementos específicos para las distintas especializaciones que se van creando en el sector y añadir garantía jurídica al texto del Convenio para evitar la conflictividad que genera el actual texto. Estos sindicatos no son capaces de abordar una negociación desde la realidad del día a día de los vigilantes de seguridad. No tienen en cuenta lo que les demandan sus propias bases y por supuesto lo que demandamos el resto de los trabajadores del sector, y esos buenos propósitos se quedan en mera palabrería para que figure en un acta. Al final firman lo que les ponen por delante desde el primer día.
La patronal Aproser, FES y UAS, conoce la debilidad de la representación sindical, y el «nivel» negociador que tiene delante y propone lo que casi podemos entender como congelación salarial. Por tanto, renunciando a las subidas pactadas anteriormente y recogiendo un 0,5% de subida que en un sueldo medio no supondrán más de 5 euros al mes.
Esta firma perpetúa otro año la bajada de salario, ya que la subida del 0,5 % en el anexo de la tabla salarial es de 5,34 euros mensual, lo que sumaría aproximadamente 80 euros al año, pero si a ese dinero se le restan el plus de transporte y el de vestuario que siguen sin abonarse en las pagas extras (83,11 + 82,30 = 165.41 por tres pagas, 496,23 euros) y una media de 60 euros por la pérdida del día de asuntos propios como tiempo efectivo de trabajo. Pero seguid votando para que os representen los mismos, a lo mejor nos equivocamos y resulta que con esos 500 euros mas lo que no habeis ganado estos años, alguno vive mejor.